lunes, 6 de junio de 2011

Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales-UAEM

La Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales busca formar profesionales capacitados para resolver problemas teóricos y para realizar análisis de los organismos públicos y privados de los países que tienen nexos internacionales en los aspectos económico, político, social y cultural, haciendo especial énfasis en los relacionados con el comercio internacional y en aquellos problemas derivados de la globalización.
UAEM-Facultad de economía
Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales
Nombre de la institución (es) en que se ofrece la carrera.
UAEM
Requisitos de ingreso a esa carrera (promedio, bachillerato, etc.)
a)    Certificado total de bachillerato o constancia oficial —en papel membretado, firma del director y sello oficial del centro escolar—, que especifique el promedio general alcanzado.
Los aspirantes provenientes del sistema abierto y Acuerdo 286, solamente podrán realizar el trámite de preinscripción si cuentan con el certificado total del bachillerato.
b)    Acta de nacimiento.
c)    Credencial de Clave Única de Registro de Población (CURP).
d)    Tres fotografías tamaño infantil recientes (2.5 X 3.5 cm., blanco y negro).
e)    Comprobante bancario de pago por $702.00 (Setecientos dos pesos 00/100 M.N.).
f)     Comprobante de registro satisfactorio y comprobante bancario de pago emitido por el Sistema de Nuevo Ingreso a la UAEM (www.uaemex.mx).
La documentación deberá presentarse en original y una copia por ambos lados, sin tachaduras, grapas, enmendaduras y sin enmicar.
Fechas de examen de admisión y de inscripciones.
Del 4 de febrero al 09 de marzo de 2011, los interesados podrán preinscribirse y entregar su documentación para cotejo, según la fecha que corresponda a la letra inicial de su primer apellido.
Para el Nivel Medio Superior
- Fecha: domingo 8 de MAYO de 2011 a las 9:00 hrs.
Para Estudios Profesionales
- Fecha: domingo 17 de abril de 2011 a las 9:00 hrs.
Presentarse media hora antes (8:30 hrs.), en el lugar que se indique en la cédula de preinscripción.
Es requisito obligatorio presentar la cédula de preinscripción con fotografía sellada por la oficina de Control Escolar.
¿Cuando se publican los resultados de los aspirantes que participaron en este examen de ingreso?
Fecha: 12 de Junio de 2011.
Perfil de ingreso.
Conocimientos:
Manejo adecuado de las matemáticas.
Capacidad de análisis.
Debe dominar un idioma (inglés), facilidad para la comprensión de idiomas extranjeros.
Interés tanto en buscar oportunidades en campos poco tradicionales, como en el conocimiento de otras culturas y regiones.
Tener conocimientos de computación básica y sobre ciencias sociales.
Valores:
Disciplina, honestidad, respeto, actitud positiva, integridad y alta autoestima.
Intereses:
Saber trabajar en equipo.
Perfil de egreso.
Es el profesional capaz de consolidar negociaciones en el ámbito nacional e internacional en los sectores privado, público de servicios y educativo formulando proyectos de inversión, diagnósticos de las diversas problemáticas económicas, políticas y sociales, análisis de nuevos mercados, detección de oportunidades, establecimiento de planes de negocios, determinación de políticas e instrumentos de mercados financieros, minimización de riesgos y optimización de beneficios en materia de economía, comercio y finanzas, nacionales e internacionales, así como ofrecer alternativas viables para el desarrollo de todos los sectores.
Habilidades: Adaptación al cambio, administración de tiempo, capacidad de análisis y síntesis, capacidad técnica y conceptual, persuasión, razonamiento numérico, comunicador, negociador, tolerante, liderazgo.
Actitudes: ética profesional, responsabilidad, proactivo, emprendedor, puntual, disciplinado, perseverante, dispuesto al cambio, dinámico, perceptivo, colaborador, innovador, respeto a la ecología, interés en superación constante autodirección.
Valores: Honestidad, respeto, responsabilidad, tolerancia, ética, honradez, confianza, estimulo, benevolencia, paciencia.
Plan de estudios que ofrece (flexible, rígido, etc.)
Rígido
Años en que se cursa o duración de la carrera.
10 semestres-5años
Campo de trabajo (en qué se desempeña)
El Licenciado en Relaciones Económicas Internacionales estará capacitado para desempeñarse en los sectores como son:
Sector Público
(Secretarías y direcciones, instituciones educativas, cámaras industriales, municipios, organismos internacionales, bancos y aduana).
Sector Privado
(Empresas nacionales e internacionales, consultorías, instituciones educativas, banca, organismos internacionales, casas de bolsa y aduanas).
Sector Social
(Asociaciones, fundaciones y organismos internacionales).
Organismos que la imparten:
Facultad de Economía (Ciudad Universitaria), Centro Universitario Tenancingo y Centro Universitario Valle de México.



Tira curricular (materias por semestre, cuántas, cuáles)
Sistema de becas que ofrece.
·         BECA ECONÓMICA
Beca Económica. Consiste en el apoyo económico institucional durante el semestre que se otorga a los alumnos de escasos recursos.
Requisitos:
I. Ser alumno regular con promedio mínimo de 8.0 puntos en el semestre precedente, acreditándose con el historial académico que deberá anexarse a la solicitud correspondiente.
II. Registrarse en el sistema de servicios al universitario.
III. Obtener y presentar la solicitud de otorgamiento de beca en el Plantel de la Escuela Preparatoria, Organismo Académico, Unidad Académica Profesional o Dependencia Académica de que se trate para su aprobación ante el Comité de Evaluación de Becas.
IV. Brindar toda clase de facilidades para que la Universidad, a través del Departamento de Becas, verifique su situación y condición socioeconómica.
V. Acompañar a la solicitud el recibo de inscripción.
·         BECA ESCOLARIDAD
Consiste en el reembolso de un porcentaje de la inscripción o reinscripción del semestre escolar correspondiente, conforme al desempeño académico del alumno.
Requisitos:
I. Ser alumno regular con promedio mínimo de 8.0 puntos en el semestre precedente, acreditándose con el historial académico que deberá anexarse a la solicitud correspondiente.
II. Registrarse en el sistema de servicios al universitario.
III. Obtener y presentar la solicitud de otorgamiento de beca en el Plantel de la Escuela Preparatoria, Organismo Académico, Unidad Académica Profesional o Dependencia Académica de que se trate para su aprobación ante el Comité de Evaluación de Becas.
IV. Brindar toda clase de facilidades para que la Universidad, a través del Departamento de Becas verifique su situación y condición socioeconómica.
V. Acompañar a la solicitud el recibo de inscripción.
VI. Cumplir con los requisitos establecidos por la Coordinación General de Investigación y Estudios Avanzados, cuando se trate de estudios de posgrado.
·         BECA DESARROLLO “Ignacio Manuel Altamirano”
Consiste en el apoyo económico mensual que se otorga a los estudiantes del nivel superior de escasos recursos por la prestación de un servicio en apoyo de programas universitarios, por un período de seis meses.
El becario deberá realizar un servicio de apoyo en alguna Dependencia de la Administración Central, Organismo Académico, Centro de Investigación o Unidad Académica Profesional, cubriendo quince horas a la semana, en horario de oficina y dentro de las instalaciones de la Universidad. El servicio que prestará el becario será de acuerdo a su perfil profesiográfico y de conformidad a las necesidades de los programas académicos, administrativos y de investigación universitario.
Los estudiantes que hayan sido becarios de esta modalidad por más de seis semestres lectivos serán distinguidos con el Diploma Beca Desarrollo “Ignacio Manuel Altamirano”, suscrito por el C. Rector de la Universidad.
Requisitos:
I. Ser alumno regular con promedio mínimo de 8.0 en el semestre precedente, acreditándolo con el historial académico que deberá anexar a la solicitud correspondiente.
II. Registrarse en el sistema de servicios al universitario.
III. Presentar una carta de exposición de motivos, mediante la cual y bajo protesta de decir verdad, manifestará las causas o motivos por lo que solicita la beca de referencia.
IV. Brindar toda clase de facilidades para que la Universidad, a través del Departamento de Becas, verifique su situación y condición socioeconómica.
V. Acompañar a la solicitud el recibo de inscripción.
·         BECA PRESTACIÓN
Consiste en el descuento del pago de la inscripción o reinscripción al personal académico y administrativo de la Universidad, así como al cónyuge e hijos que acrediten su permanencia y vínculo académico con la Institución según lo establezcan los contratos colectivos de trabajo de los sindicatos titulares académicos y administrativos, para los niveles medio superior y superior, en sus niveles de educación profesional y de estudios avanzados.
Requisitos:
I. Original y Copia del Recibo de inscripción o reinscripción, según sea el caso.
II. Historial académico y/o constancia de calificaciones del semestre inmediato anterior.
III. Copia del último talón de cheque del trabajador y para el caso de tratarse del cónyuge o hijos, presentar adicionalmente el acta de matrimonio y/o el acta de nacimiento, respectivamente.
·         BECA “Lic. Adolfo López Mateos”
Consiste en el apoyo económico mensual a los alumnos de excelencia académica, por área del conocimiento de la Universidad; que muestren vocación para la investigación, por un periodo de seis meses.
El becario deberá realizar un servicio de apoyo a los Organismos Académicos, Centro de Investigación o Unidades Académicas Profesionales en proyectos de investigación, cubriendo diez horas a la semana, en horario de oficina y dentro de las instalaciones de la Universidad.
Los estudiantes que hayan sido becarios de esta modalidad por más de cuatro semestres lectivos, serán distinguidos con el Diploma Beca Desarrollo “Lic. Adolfo López Mateos”, suscrito por el Rector de la Universidad.
Requisitos:
I. Ser alumno regular con promedio mínimo de 8.0 en el semestre precedente, acreditándolo con el historial académico que deberá anexar a la solicitud correspondiente.
II. Haber cursado el cincuenta por ciento de créditos del plan de estudios respectivo.
III. Registrarse en el sistema de servicios al universitario.
IV. Presentar carta de exposición de motivos por los que solicita la beca.
V. En caso de alumnos que curse el último semestre, presentar protocolo de investigación de tesis.
·         BONOS ALIMENTICIOS
Consiste en el apoyo institucional que se otorga a los alumnos de escasos recursos económicos para la adquisición de alimentos.
Requisitos:
I. Ser alumno inscrito, acreditándolo con el recibo de inscripción que deberá entregar al Departamento de Becas.
II. Ser alumno regular.
III. Registrarse en el sistema de servicios al universitario.
IV. Presentar el historial académico.
V. Brindar toda clase de facilidades para que la Universidad, a través del Departamento de Becas, verifique su situación y condición socioeconómica
·         BECA DEPORTIVA
Consiste en el apoyo económico que se otorga a los alumnos universitarios integrantes de equipos deportivos representativos de la Universidad y a los jugadores del equipo de fútbol Potros Salvajes. Los deportistas que se ubiquen dentro de los primeros cuatro lugares en eventos nacionales o internacionales, convocados por la Junta de Rectores y Directores del Consejo Nacional del Deporte de la Educación, avalados por la Dirección de Educación Física y Actividades Deportivas, tendrán derecho a un incremento en el monto de su beca.
Requisitos:
I. Ser alumno inscrito, acreditándolo con el recibo de inscripción que deberá entregar al Departamento de Becas.
II. Registrarse en el sistema de servicios al universitario.
III. Presentar el historial académico.
IV. Ser integrante de uno de los equipos deportivos de la Universidad.
·         Beca Instructores Profesionales de Extensión.
Consiste en el apoyo económico que es otorgado a jóvenes que impartan cursos y actividades relacionadas con la Extensión y Vinculación, avalados por la Dirección de Servicios Universitarios.
Requisitos:
I. Ser alumno regular con promedio mínimo de 8.0 puntos en el semestre precedente, acreditándose con el historial académico que deberá anexarse a la solicitud correspondiente.
II. Registrarse en el sistema de servicios al universitario.
III. Acompañar a la solicitud el recibo de inscripción.
·         Beca Divulgadores de la Cultura y la Ciencia “José Antonio Álzate”.
Consiste en el apoyo económico para los alumnos que participan en la divulgación de programas de ciencia y cultura de la Universidad; avalados por la Coordinación General de Difusión Cultural, a través de la Dirección General de Investigación y Desarrollo Cultural.
Requisitos:
I. Ser alumno regular con promedio mínimo de 8.0 puntos en el semestre precedente, acreditándose con el historial académico que deberá anexarse a la solicitud correspondiente.
II. Registrarse en el sistema de servicios al universitario.
III. Acompañar a la solicitud el recibo de inscripción.
·         Beca Movilidad Estudiantil.
Consiste en el reembolso de la inscripción o reinscripción del semestre escolar correspondiente, a los alumnos que participan en programas de intercambio académico.
Requisitos:
I. Que exista convenio de intercambio académico suscrito con la Institución de procedencia del solicitante y la Universidad.
II. Registrarse en el sistema de servicios al universitario.
III. Que el solicitante acredite su estancia legal en el país.
IV. Haber cursado el cincuenta por ciento de créditos del plan de estudios respectivo y acreditar un promedio mínimo de 8.0 puntos de calificación.
V. Acompañar a la solicitud correspondiente el recibo de reinscripción y su historial académico, expedido por el Plantel de la Escuela Preparatoria, Organismo Académico, Unidad Académica Profesional o Dependencia Académica en donde se encuentre estudiando.
·         Beca "Lic. Juan Josafat Pichardo".
Consiste en el apoyo económico que se otorga a los primeros cincuenta alumnos que presenten su evaluación profesional en el primer año posterior a la conclusión de sus estudios de licenciatura en la Universidad.
Requisitos:
I. Registrarse en el sistema de servicios al universitario.
II. Ser egresado de cualquiera de las licenciaturas que se imparten en las Escuelas, Facultades y Unidades Académicas Profesionales dependientes de la UAEM.
III. Tener un promedio mínimo de 8.0 puntos en la licenciatura.
IV. Haber elaborado y concluido la Tesis Profesional.
V. Haber presentado la evaluación profesional antes de solicitar el estímulo.
Posibles costos de la carrera (por semestre, año, trimestre)
Semestre: $ 3,500.
Año: $7,000
Trimestre: 10,500
Formas de titulación.
La tesis consiste en la elaboración de un trabajo de investigación en torno a una o varias hipótesis, sobre un tema vinculado al plan de estudios cursado y que causa controversia o ante el cual se puede sostener una postura original.
Examen Ceneval EGEL, reconoce las habilidades y capacidades de los egresados de licenciatura.
Aprovechamiento Académico

domingo, 29 de mayo de 2011

Licenciado en Relaciones Internacionales-Tec de Monterrey

Ciencias Sociales y Humanidades
Las humanidades y ciencias sociales permiten el análisis crítico de los procesos sociales y culturales que se relacionan directamente con la configuración del mundo actual. A través del estudio del comportamiento humano y de las instituciones que la configuran, del poder y su lógica de funcionamiento para la toma de decisiones públicas, de la sociedad internacional, y de la lengua en sus manifestaciones literaria y social es posible proponer alternativas a problemas de carácter social.
Nombre de la institución (es) en que se ofrece la carrera.
Tecnologico de Monterrey
Requisitos de ingreso a esa carrera (promedio, bachillerato, etc.)
Los candidatos por ingresar a una carrera profesional en el Tecnológico de Monterrey deberán haber obtenido al menos 1,180 puntos en la Prueba de Aptitud Académica y tener un promedio de calificaciones en el ciclo de Preparatoria de al menos 80 puntos.
Proceso de Admisión
El proceso de admisión es particular en cada campus. Sin embargo, y de manera general, tendrás que seguir estos pasos:
1.    Obtén la solicitud de admisión.
2.    Llena la solicitud de admisión y entrega la documentación requerida en ella.
3.    Selecciona una de las fechas disponibles para presentar el Examen de Admisión.
4.    Solicita la autorización para presentar el examen de admisión.
5.    Presenta el Examen de Admisión.
6.    Obtén en ese examen al menos el puntaje establecido como mínimo para ser admitido en el campus.
7.    Realiza los trámites de inscripción y asiste al Programa de Inducción.

Fechas de examen de admisión y de inscripciones.
Ø  Admisión
o   2010                                                                      
Octubre: 9, 16 y 30                                  
Noviembre: 6, 13, 20 y 27                      
Diciembre: 4 y 11                                                                                            
o   2011
Enero: 15
Febrero: 12, 19 y 26
Marzo: 5, 12, 19 y 26
Abril: 2, 23 y 30
Mayo: 7, 14, 21 y 28
Junio: 4, 11, 18 y 25
Julio: 2, 9, 16, 23 y 30
Ø  Inscripciones
o   Enero
16 Inscripciones: programas trimestrales
29 Inscripciones: programas semestrales
30 Inscripciones: programas semestrales
o   Abril
16 Inscripciones: programas trimestrales
o   Agosto
2 Inscripciones: programas semestrales
3 Inscripciones: programas semestrales
4 Inscripciones: programas semestrales
o   Septiembre
10 Inscripciones: programas trimestrales
Perfil de ingreso.
El aspirante a ingresar a la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales, tendrá que cumplir con los estándares establecidos por la Rectoría de la Zona Centro, además a través de una entrevista con el Director del Programa, mediante una evaluación cualitativa, expondrá sus razones por las que ha decidido estudiar la carrera de LLN.
•Haber obtenido resultados de alto nivel en el ciclo anterior de estudios.
•Demostrar una capacidad de razonamiento verbal y matemático.
•Aspirar a desarrollarse en ambientes de alto nivel académico y de exigencia trabajando en equipos multidisciplinarios.
•Tener la capacidad de adaptarse a los constantes cambios e innovación tecnológicos y educativos.
•Tener capacidad para enfrentarse a ambientes globalizados incluyendo una fuerte exposición internacional.
•Tener deseo de desarrollar capacidad emprendedora y de innovación.
Perfil de egreso.
El programa Licenciado en Relaciones Internacionales tiene como objetivo formar profesionistas que generen análisis para la toma de decisiones en espacios internacionales tanto públicos como privados. Asimismo, que conozcan a profundidad las diversas regiones del mundo y visualicen las grandes tendencias que conforman la agenda mundial contemporánea. Desarrolla competencias para diseñar, negociar y ejecutar políticas y programas de carácter internacional en los campos de la diplomacia, la economía, la política, la empresa y la cultura.
Un Licenciado en Relaciones Internacionales será capaz de:
Analizar el contexto nacional e internacional para diseñar estrategias de desarrollo sostenible.
Diseñar, promover, operar y evaluar programas de acción en el ámbito público y privado para enfrentar los retos de un mundo interdependiente.
Planear y ejecutar políticas y programas de carácter internacional en el ámbito diplomático, político, empresarial, social y cultural.
Identificar los factores que afectan los procesos de negociación internacional en el marco de la globalización y la regionalización.
Concebir, planear y ejecutar proyectos estratégicos con una visión de negocios, con base en tus conocimientos en derecho internacional, organizaciones internacionales y política exterior.
Comunicar los resultados de proyectos o investigaciones eficientemente, de forma oral y escrita; tanto en español como en inglés.
Conocer y ser sensible a la realidad económica, social y política de su entorno; ser capaz de actuar de manera solidaria y responsable en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades; identificar, analizar y evaluar dilemas éticos relacionados con su persona, su profesión y su entorno.
 Plan de estudios que ofrece (flexible, rígido, etc.)
Rígido
Años en que se cursa o duración de la carrera.
4.5 años- 9 Semestres.
Campo de trabajo (en qué se desempeña)
Un Licenciado en Relaciones Internacionales podrá desempeñarse a nivel nacional e internacional en la administración pública, en empresas privadas, en agencias de asesoría y consultoría, en organizaciones no gubernamentales, en medios masivos de comunicación, en instituciones educativas y de investigación, en representaciones del país en el exterior y en organismos internacionales.
Las principales áreas de desarrollo profesional de un Licenciado en Relaciones Internacionales:
•En el sector público: en el diseño y aplicación de políticas públicas a nivel municipal, estatal o federal.
•En organismos internacionales: participando en el diseño y aplicación de proyectos nacionales, regionales o internacionales sobre temas comerciales, económicos, culturales, educativos, de competitividad, de desarrollo social y de grupos vulnerables.
•En empresas privadas, nacionales y transnacionales: realizando análisis estratégico para la toma de decisiones.
•En el sector público y privado: asesorando la negociación y resolución de controversias.
•En las representaciones de México en el exterior: colaborando en el diseño y la aplicación de la política exterior
•En los medios de comunicación: como analista de política internacional y de los retos globales.
•En centros de investigación y/o instituciones educativas: investigando y participando en la formación del capital humano que requiere la sociedad.
Tira curricular (materias por semestre, cuántas, cuáles)
·         Remediales  
Inglés remedial I
Inglés remedial II
Inglés remedial III
Inglés remedial IV
Inglés remedial V
Fundamentos de la escritura
Introducción a las matemáticas
Introducción a la computación
·         Primer Semestre  
Administración e innovación en modelos de negocios (Curso con proyecto)
Lengua extranjera
Matemáticas I
Fundamentos de la ciencia política
Historia mundial del siglo XIX
Introducción a la carrera de LRI
Historia de México independiente
·         Segundo Semestre  
Análisis y expresión verbal
Antropología social
Estadística para la investigación en ciencias sociales
Perspectiva internacional
Historia de México contemporáneo
Historia mundial de los siglos XX y XXI (Curso con proyecto)
·         Tercer Semestre  
Métodos cuantitativos para la investigación social (Curso con proyecto)
Economía de la empresa
Literatura y poder en América Latina
Expresión verbal en el ámbito profesional
Sociología
Geopolítica y cambios globales
·         Cuarto Semestre  
Métodos cualitativos de investigación
Derecho constitucional
Entorno macroeconómico (Curso con proyecto)
Ética, persona y sociedad
Mercadotecnia y creatividad (Curso con proyecto)
Pensamiento político clásico
·         Quinto Semestre  
Filosofía y pensamiento contemporáneo
Humanidades y bellas artes
Estado y economía
Aspectos jurídicos de las relaciones internacionales
Escenario regional de América Latina y el Caribe (Curso con proyecto)
Teorías de las relaciones internacionales I
·         Sexto Semestre  
Economía global
Emprendimiento (Curso con proyecto)
Escenario regional de Norteamérica
Escenario regional de Europa
Teorías de las relaciones internacionales II
Tópicos I
·         Séptimo Semestre  
Tratados comerciales internacionales
Sociedad civil y participación ciudadana (Curso con proyecto)
Instituciones y organismos internacionales
Escenario regional de Asia
Política exterior de México
Tópicos II
·         Octavo Semestre  
Gestión de proyectos sociales (Curso con proyecto)
Análisis de políticas exteriores
Escenario regional de África
Prospectiva estratégica
Tópicos III
Tópicos IV
·         Noveno Semestre  
Ética aplicada
Escenario regional de Medio Oriente
Negociación y manejo de conflictos
Seminario de relaciones internacionales (Curso con proyecto)
Introducción a la vida profesional
Tópicos V
Tópicos VI
Sistema de becas que ofrece.
·         Beca de excelencia
Por otra parte, el Tecnológico de Monterrey considera importante para desarrollar su actividad académica con el nivel de excelencia establecido en su Misión, el otorgar becas denominadas de excelencia a los alumnos más brillantes de preparatorias mexicanas.
Este programa tiene como objetivo atraer a los mejores alumnos egresados de preparatoria para cursar sus estudios de profesional en el Tecnológico de Monterrey. La beca de excelencia pone especial énfasis en la situación académica del estudiante, independientemente de su situación económica; este programa cubre el 90% de la colegiatura.
La beca de excelencia la otorgan las escuelas con las que tiene acuerdo el Tecnológico de Monterrey para este propósito. Este tipo de beca solo aplica al inicio de la carrera del alumno.
·         Beca-crédito académica
Están dirigidas a los alumnos que tengan una destacada actuación académica y una condición económica insuficiente para cubrir totalmente las cuotas de colegiatura.
Al ser un tipo de beca- crédito, significa que cuando el alumno becado se gradué tendrá la responsabilidad de retribuir al Instituto la parte correspondiente al porcentaje de crédito educativo que se gozó durante sus estudios profesionales con el fin de apoyar económicamente con una parte de la colegiatura de otro alumno en ese momento.
·         Beca-crédito deportiva
El Tecnológico de Monterrey, otorga un número limitado de becas deportivas para realizar estudios de profesional a aquellos alumnos que se distingan por su desempeño académico y talento deportivo.
Quienes se hacen acreedores a beca deportiva participan en los equipos deportivos representando al Instituto.
Programas para estudiar en el extranjero:
·         Intercambio Internacional
Estudia un semestre o un año en el extranjero cubriendo la cuota de colegiatura del Tecnológico de Monterrey. Tu director de carrera te proporcionará la oferta de materias disponibles para acreditar dentro de tu plan de estudios.
·         Study Abroad
Estudia un semestre o un año en el extranjero cubriendo la cuota solicitada por la universidad extranjera. Tu director de carrera te proporcionará la oferta de materias disponibles para acreditar dentro de tu plan de estudios.
·         Prácticas Profesionales
Trabaja durante un semestre en una empresa en el extranjero y acredita tu estancia por una o dos materias de tu plan de estudios o por horas de prácticas profesionales. Este tipo de programa experiencial te permitirá desarrollar una perspectiva empresarial de tu área de conocimiento en otro país.
·         Semestre de Idiomas
Perfecciona el idioma de tu preferencia durante un semestre viviendo en otro país y acredita la materia de lengua extranjera en tu plan de estudios.
·         Semestre de Especialidad
Estudia durante un semestre cinco u ocho materias, dependiendo de la carga académica de cada curso. Estas materias corresponden a una misma área de conocimiento que varía de acuerdo con la oferta de la universidad de tu elección. Acreditada estos cursos por las materias tópicos de tu plan de estudios.
·         Certificado de Especialidad
Este tipo de programa solamente está disponible para alumnos de Carreras Internacionales y opera de igual manera que el de Semestre de Especialidad. Al finalizar satisfactoriamente el curso, la universidad extranjera te otorgará un certificado en el área de especialidad que hayas elegido. Para ser admitido deberás cumplir con un puntaje mínimo de 1,300 en el Examen de Admisión y uno mínimo de 550 en el Test of English as a Foreign Language (TOEFL). Así mismo, como requisito de graduación, deberás haber cursado al menos el 33 por ciento de tu plan de estudios en un idioma diferente al español, y haber obtenido un puntaje mínimo de 600 en el TOEFL. Además, deberás cumplir con los requisitos de la universidad extranjera.
·         Doble Titulación para Carreras Internacionales
Si eres alumno de Carreras Internacionales tendrás la oportunidad de egresar con un título de profesional por parte del Tecnológico de Monterrey, así como de la universidad extranjera en la que hayan realizado tu estancia académica. Para ello, deberás realizar una estancia de uno a dos años en el extranjero, cursando de 12 a 16 materias. Para ser admitido, deberás cumplir con un puntaje mínimo de 1,300 en el Examen de Admisión y uno mínimo de 550 en el Test of English as a Foreign Language (TOEFL). Así mismo, como requisito de graduación, deberás haber cursado al menos el 33 por ciento de tu plan de estudios en un idioma diferente al español y haber obtenido un puntaje mínimo de 600 en el TOEFL. Además, deberás cumplir con los requisitos de admisión y graduación de la universidad extranjera.
·         Título + Grado para Carreras Internacionales
Como en el caso de Doble Titulación, esta oportunidad se ofrece a los alumnos de Carreras Internacionales. Podrás recibir un título de Profesional por parte del Tecnológico de Monterrey y un grado de maestría por parte de la universidad extranjera al cumplir satisfactoriamente con los cursos requeridos. Para ser admitido deberás cumplir con un puntaje mínimo de 1,300 en el Examen de Admisión y uno mínimo de 550 en el examen Test of English as a Foreign Language (TOEFL). Así mismo, como requisito de graduación, deberás haber cursado al menos el 33 por ciento de tu plan de estudios en un idioma diferente al español y haber obtenido un puntaje mínimo de 600 en el TOEFL. Además, deberás cumplir con los requisitos de admisión y graduación de la universidad extranjera.
Posibles costos de la carrera (por semestre, año, trimestre)
Tec de Monterrey-CCM Inscripción: $0 Mensualidad $14277  Total por carrera: $642465
Tec de Monterrey-CEM Inscripción: $0 Mensualidad $12366  Total por carrera: $667755
Tec de Monterrey-CSF Inscripción: $0 Mensualidad $14277  Total por carrera: $642465
Formas de titulación.
CENEVAL y pasar el TOEFL
Haber cumplido con el Servicio Social, de acuerdo con los preceptos legales en vigor y las normas aprobadas por el Rector del Tecnológico de Monterrey.
Haber presentado el Examen General para el Egreso de la Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL), para evaluar los conocimientos y las habilidades adquiridas durante su carrera profesional. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes. El resultado de este examen quedará registrado en el expediente del alumno y se incluirá en su certificado de estudios.
Haber obtenido, al menos, el puntaje establecido como mínimo por el Tecnológico de Monterrey en el examen seleccionado por el propio Tecnológico de Monterrey para evalua.

Más información:

http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/ITESM/Tecnologico+de+Monterrey/Carreras+Profesionales/Areas+de+estudio/Ciencias+Sociales+y+Humanidades/
http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/itesm/tecnologico+de+monterrey/carreras+profesionales/areas+de+estudio/ciencias+sociales+y+humanidades/lri