domingo, 29 de mayo de 2011

Licenciado en Relaciones Internacionales-Tec de Monterrey

Ciencias Sociales y Humanidades
Las humanidades y ciencias sociales permiten el análisis crítico de los procesos sociales y culturales que se relacionan directamente con la configuración del mundo actual. A través del estudio del comportamiento humano y de las instituciones que la configuran, del poder y su lógica de funcionamiento para la toma de decisiones públicas, de la sociedad internacional, y de la lengua en sus manifestaciones literaria y social es posible proponer alternativas a problemas de carácter social.
Nombre de la institución (es) en que se ofrece la carrera.
Tecnologico de Monterrey
Requisitos de ingreso a esa carrera (promedio, bachillerato, etc.)
Los candidatos por ingresar a una carrera profesional en el Tecnológico de Monterrey deberán haber obtenido al menos 1,180 puntos en la Prueba de Aptitud Académica y tener un promedio de calificaciones en el ciclo de Preparatoria de al menos 80 puntos.
Proceso de Admisión
El proceso de admisión es particular en cada campus. Sin embargo, y de manera general, tendrás que seguir estos pasos:
1.    Obtén la solicitud de admisión.
2.    Llena la solicitud de admisión y entrega la documentación requerida en ella.
3.    Selecciona una de las fechas disponibles para presentar el Examen de Admisión.
4.    Solicita la autorización para presentar el examen de admisión.
5.    Presenta el Examen de Admisión.
6.    Obtén en ese examen al menos el puntaje establecido como mínimo para ser admitido en el campus.
7.    Realiza los trámites de inscripción y asiste al Programa de Inducción.

Fechas de examen de admisión y de inscripciones.
Ø  Admisión
o   2010                                                                      
Octubre: 9, 16 y 30                                  
Noviembre: 6, 13, 20 y 27                      
Diciembre: 4 y 11                                                                                            
o   2011
Enero: 15
Febrero: 12, 19 y 26
Marzo: 5, 12, 19 y 26
Abril: 2, 23 y 30
Mayo: 7, 14, 21 y 28
Junio: 4, 11, 18 y 25
Julio: 2, 9, 16, 23 y 30
Ø  Inscripciones
o   Enero
16 Inscripciones: programas trimestrales
29 Inscripciones: programas semestrales
30 Inscripciones: programas semestrales
o   Abril
16 Inscripciones: programas trimestrales
o   Agosto
2 Inscripciones: programas semestrales
3 Inscripciones: programas semestrales
4 Inscripciones: programas semestrales
o   Septiembre
10 Inscripciones: programas trimestrales
Perfil de ingreso.
El aspirante a ingresar a la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales, tendrá que cumplir con los estándares establecidos por la Rectoría de la Zona Centro, además a través de una entrevista con el Director del Programa, mediante una evaluación cualitativa, expondrá sus razones por las que ha decidido estudiar la carrera de LLN.
•Haber obtenido resultados de alto nivel en el ciclo anterior de estudios.
•Demostrar una capacidad de razonamiento verbal y matemático.
•Aspirar a desarrollarse en ambientes de alto nivel académico y de exigencia trabajando en equipos multidisciplinarios.
•Tener la capacidad de adaptarse a los constantes cambios e innovación tecnológicos y educativos.
•Tener capacidad para enfrentarse a ambientes globalizados incluyendo una fuerte exposición internacional.
•Tener deseo de desarrollar capacidad emprendedora y de innovación.
Perfil de egreso.
El programa Licenciado en Relaciones Internacionales tiene como objetivo formar profesionistas que generen análisis para la toma de decisiones en espacios internacionales tanto públicos como privados. Asimismo, que conozcan a profundidad las diversas regiones del mundo y visualicen las grandes tendencias que conforman la agenda mundial contemporánea. Desarrolla competencias para diseñar, negociar y ejecutar políticas y programas de carácter internacional en los campos de la diplomacia, la economía, la política, la empresa y la cultura.
Un Licenciado en Relaciones Internacionales será capaz de:
Analizar el contexto nacional e internacional para diseñar estrategias de desarrollo sostenible.
Diseñar, promover, operar y evaluar programas de acción en el ámbito público y privado para enfrentar los retos de un mundo interdependiente.
Planear y ejecutar políticas y programas de carácter internacional en el ámbito diplomático, político, empresarial, social y cultural.
Identificar los factores que afectan los procesos de negociación internacional en el marco de la globalización y la regionalización.
Concebir, planear y ejecutar proyectos estratégicos con una visión de negocios, con base en tus conocimientos en derecho internacional, organizaciones internacionales y política exterior.
Comunicar los resultados de proyectos o investigaciones eficientemente, de forma oral y escrita; tanto en español como en inglés.
Conocer y ser sensible a la realidad económica, social y política de su entorno; ser capaz de actuar de manera solidaria y responsable en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades; identificar, analizar y evaluar dilemas éticos relacionados con su persona, su profesión y su entorno.
 Plan de estudios que ofrece (flexible, rígido, etc.)
Rígido
Años en que se cursa o duración de la carrera.
4.5 años- 9 Semestres.
Campo de trabajo (en qué se desempeña)
Un Licenciado en Relaciones Internacionales podrá desempeñarse a nivel nacional e internacional en la administración pública, en empresas privadas, en agencias de asesoría y consultoría, en organizaciones no gubernamentales, en medios masivos de comunicación, en instituciones educativas y de investigación, en representaciones del país en el exterior y en organismos internacionales.
Las principales áreas de desarrollo profesional de un Licenciado en Relaciones Internacionales:
•En el sector público: en el diseño y aplicación de políticas públicas a nivel municipal, estatal o federal.
•En organismos internacionales: participando en el diseño y aplicación de proyectos nacionales, regionales o internacionales sobre temas comerciales, económicos, culturales, educativos, de competitividad, de desarrollo social y de grupos vulnerables.
•En empresas privadas, nacionales y transnacionales: realizando análisis estratégico para la toma de decisiones.
•En el sector público y privado: asesorando la negociación y resolución de controversias.
•En las representaciones de México en el exterior: colaborando en el diseño y la aplicación de la política exterior
•En los medios de comunicación: como analista de política internacional y de los retos globales.
•En centros de investigación y/o instituciones educativas: investigando y participando en la formación del capital humano que requiere la sociedad.
Tira curricular (materias por semestre, cuántas, cuáles)
·         Remediales  
Inglés remedial I
Inglés remedial II
Inglés remedial III
Inglés remedial IV
Inglés remedial V
Fundamentos de la escritura
Introducción a las matemáticas
Introducción a la computación
·         Primer Semestre  
Administración e innovación en modelos de negocios (Curso con proyecto)
Lengua extranjera
Matemáticas I
Fundamentos de la ciencia política
Historia mundial del siglo XIX
Introducción a la carrera de LRI
Historia de México independiente
·         Segundo Semestre  
Análisis y expresión verbal
Antropología social
Estadística para la investigación en ciencias sociales
Perspectiva internacional
Historia de México contemporáneo
Historia mundial de los siglos XX y XXI (Curso con proyecto)
·         Tercer Semestre  
Métodos cuantitativos para la investigación social (Curso con proyecto)
Economía de la empresa
Literatura y poder en América Latina
Expresión verbal en el ámbito profesional
Sociología
Geopolítica y cambios globales
·         Cuarto Semestre  
Métodos cualitativos de investigación
Derecho constitucional
Entorno macroeconómico (Curso con proyecto)
Ética, persona y sociedad
Mercadotecnia y creatividad (Curso con proyecto)
Pensamiento político clásico
·         Quinto Semestre  
Filosofía y pensamiento contemporáneo
Humanidades y bellas artes
Estado y economía
Aspectos jurídicos de las relaciones internacionales
Escenario regional de América Latina y el Caribe (Curso con proyecto)
Teorías de las relaciones internacionales I
·         Sexto Semestre  
Economía global
Emprendimiento (Curso con proyecto)
Escenario regional de Norteamérica
Escenario regional de Europa
Teorías de las relaciones internacionales II
Tópicos I
·         Séptimo Semestre  
Tratados comerciales internacionales
Sociedad civil y participación ciudadana (Curso con proyecto)
Instituciones y organismos internacionales
Escenario regional de Asia
Política exterior de México
Tópicos II
·         Octavo Semestre  
Gestión de proyectos sociales (Curso con proyecto)
Análisis de políticas exteriores
Escenario regional de África
Prospectiva estratégica
Tópicos III
Tópicos IV
·         Noveno Semestre  
Ética aplicada
Escenario regional de Medio Oriente
Negociación y manejo de conflictos
Seminario de relaciones internacionales (Curso con proyecto)
Introducción a la vida profesional
Tópicos V
Tópicos VI
Sistema de becas que ofrece.
·         Beca de excelencia
Por otra parte, el Tecnológico de Monterrey considera importante para desarrollar su actividad académica con el nivel de excelencia establecido en su Misión, el otorgar becas denominadas de excelencia a los alumnos más brillantes de preparatorias mexicanas.
Este programa tiene como objetivo atraer a los mejores alumnos egresados de preparatoria para cursar sus estudios de profesional en el Tecnológico de Monterrey. La beca de excelencia pone especial énfasis en la situación académica del estudiante, independientemente de su situación económica; este programa cubre el 90% de la colegiatura.
La beca de excelencia la otorgan las escuelas con las que tiene acuerdo el Tecnológico de Monterrey para este propósito. Este tipo de beca solo aplica al inicio de la carrera del alumno.
·         Beca-crédito académica
Están dirigidas a los alumnos que tengan una destacada actuación académica y una condición económica insuficiente para cubrir totalmente las cuotas de colegiatura.
Al ser un tipo de beca- crédito, significa que cuando el alumno becado se gradué tendrá la responsabilidad de retribuir al Instituto la parte correspondiente al porcentaje de crédito educativo que se gozó durante sus estudios profesionales con el fin de apoyar económicamente con una parte de la colegiatura de otro alumno en ese momento.
·         Beca-crédito deportiva
El Tecnológico de Monterrey, otorga un número limitado de becas deportivas para realizar estudios de profesional a aquellos alumnos que se distingan por su desempeño académico y talento deportivo.
Quienes se hacen acreedores a beca deportiva participan en los equipos deportivos representando al Instituto.
Programas para estudiar en el extranjero:
·         Intercambio Internacional
Estudia un semestre o un año en el extranjero cubriendo la cuota de colegiatura del Tecnológico de Monterrey. Tu director de carrera te proporcionará la oferta de materias disponibles para acreditar dentro de tu plan de estudios.
·         Study Abroad
Estudia un semestre o un año en el extranjero cubriendo la cuota solicitada por la universidad extranjera. Tu director de carrera te proporcionará la oferta de materias disponibles para acreditar dentro de tu plan de estudios.
·         Prácticas Profesionales
Trabaja durante un semestre en una empresa en el extranjero y acredita tu estancia por una o dos materias de tu plan de estudios o por horas de prácticas profesionales. Este tipo de programa experiencial te permitirá desarrollar una perspectiva empresarial de tu área de conocimiento en otro país.
·         Semestre de Idiomas
Perfecciona el idioma de tu preferencia durante un semestre viviendo en otro país y acredita la materia de lengua extranjera en tu plan de estudios.
·         Semestre de Especialidad
Estudia durante un semestre cinco u ocho materias, dependiendo de la carga académica de cada curso. Estas materias corresponden a una misma área de conocimiento que varía de acuerdo con la oferta de la universidad de tu elección. Acreditada estos cursos por las materias tópicos de tu plan de estudios.
·         Certificado de Especialidad
Este tipo de programa solamente está disponible para alumnos de Carreras Internacionales y opera de igual manera que el de Semestre de Especialidad. Al finalizar satisfactoriamente el curso, la universidad extranjera te otorgará un certificado en el área de especialidad que hayas elegido. Para ser admitido deberás cumplir con un puntaje mínimo de 1,300 en el Examen de Admisión y uno mínimo de 550 en el Test of English as a Foreign Language (TOEFL). Así mismo, como requisito de graduación, deberás haber cursado al menos el 33 por ciento de tu plan de estudios en un idioma diferente al español, y haber obtenido un puntaje mínimo de 600 en el TOEFL. Además, deberás cumplir con los requisitos de la universidad extranjera.
·         Doble Titulación para Carreras Internacionales
Si eres alumno de Carreras Internacionales tendrás la oportunidad de egresar con un título de profesional por parte del Tecnológico de Monterrey, así como de la universidad extranjera en la que hayan realizado tu estancia académica. Para ello, deberás realizar una estancia de uno a dos años en el extranjero, cursando de 12 a 16 materias. Para ser admitido, deberás cumplir con un puntaje mínimo de 1,300 en el Examen de Admisión y uno mínimo de 550 en el Test of English as a Foreign Language (TOEFL). Así mismo, como requisito de graduación, deberás haber cursado al menos el 33 por ciento de tu plan de estudios en un idioma diferente al español y haber obtenido un puntaje mínimo de 600 en el TOEFL. Además, deberás cumplir con los requisitos de admisión y graduación de la universidad extranjera.
·         Título + Grado para Carreras Internacionales
Como en el caso de Doble Titulación, esta oportunidad se ofrece a los alumnos de Carreras Internacionales. Podrás recibir un título de Profesional por parte del Tecnológico de Monterrey y un grado de maestría por parte de la universidad extranjera al cumplir satisfactoriamente con los cursos requeridos. Para ser admitido deberás cumplir con un puntaje mínimo de 1,300 en el Examen de Admisión y uno mínimo de 550 en el examen Test of English as a Foreign Language (TOEFL). Así mismo, como requisito de graduación, deberás haber cursado al menos el 33 por ciento de tu plan de estudios en un idioma diferente al español y haber obtenido un puntaje mínimo de 600 en el TOEFL. Además, deberás cumplir con los requisitos de admisión y graduación de la universidad extranjera.
Posibles costos de la carrera (por semestre, año, trimestre)
Tec de Monterrey-CCM Inscripción: $0 Mensualidad $14277  Total por carrera: $642465
Tec de Monterrey-CEM Inscripción: $0 Mensualidad $12366  Total por carrera: $667755
Tec de Monterrey-CSF Inscripción: $0 Mensualidad $14277  Total por carrera: $642465
Formas de titulación.
CENEVAL y pasar el TOEFL
Haber cumplido con el Servicio Social, de acuerdo con los preceptos legales en vigor y las normas aprobadas por el Rector del Tecnológico de Monterrey.
Haber presentado el Examen General para el Egreso de la Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL), para evaluar los conocimientos y las habilidades adquiridas durante su carrera profesional. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes. El resultado de este examen quedará registrado en el expediente del alumno y se incluirá en su certificado de estudios.
Haber obtenido, al menos, el puntaje establecido como mínimo por el Tecnológico de Monterrey en el examen seleccionado por el propio Tecnológico de Monterrey para evalua.

Más información:

http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/ITESM/Tecnologico+de+Monterrey/Carreras+Profesionales/Areas+de+estudio/Ciencias+Sociales+y+Humanidades/
http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/itesm/tecnologico+de+monterrey/carreras+profesionales/areas+de+estudio/ciencias+sociales+y+humanidades/lri

No hay comentarios:

Publicar un comentario