Nombre de la institución (es) en que se ofrece la carrera.
UAM unidad Xochimilco
Requisitos de ingreso a esa carrera (promedio, bachillerato, etc.)
Haber concluido íntegramente, con promedio mínimo de 7.0, los estudios de nivel medio superior, antes del inicio de clases del trimestre.
Resultar seleccionado a través del desempeño obtenido en el examen de selección.
Fechas de examen de admisión y de inscripciones.
Durante el año hay dos procesos de selección: en febrero-marzo y en junio-julio. En ambos casos se publica previamente una convocatoria, que está disponible en los puestos de periódicos y en internet en la página www.uam.mx/admision . En esa convocatoria se informará sobre cómo realizar el registro de la solicitud para presentar el examen de selección y los requisitos a cubrir.
Se sugiere a todo aspirante que adquiera la Guía de estudios para el examen de selección de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, que se puede comprar en la librería de la unidad "Dr. Luis Felipe Bojalil Jaber", que se ubica en la planta baja del edificio central.
El examen de selección se programa aproximadamente 6 semanas después de que se publica la primera convocatoria. Para el proceso otoño 2011 el examen se aplicará el sábado 2 o el domingo 3 de julio de 2011. Al momento de terminar tu registro se te indicará la fecha exacta, así como el lugar y la hora en que deberás presentarte.
Registro de aspirantes el primero aproximadamente en febrero-marzo, para ingresar en primavera (abril - mayo) u otoño (septiembre), el segundo proceso, se efectúa aproximadamente en junio-julio, para iniciar clases en otoño (septiembre).
Resultados:
30 de abril, 1°registro
24 de julio, 2°registró
Guia de estudios:
Perfil de ingreso.
Este modelo universitario se propone formar alumnos conscientes de las determinantes y problemas sociales por enfrentar, y capaces de asumir la actitud crítica que los habilite para la creación de una cultura democrática.
Deberán comprender que lo relevante del proceso de enseñanza-aprendizaje es la construcción colectiva del conocimiento en la integración de contenidos y métodos para la apropiación y transformación de la realidad en que se desenvuelven, y asimismo, que los problemas de la mayoría son sus propios problemas, que en ellos participan y que se ven afectados por ellos directa e indirectamente.
Es condición que los alumnos participen activamente en el proceso de su propia formación y en el desarrollo de su modelo educativo.
Para ello, se requiere que el alumno posea conocimientos básicos de matemáticas, un adecuado manejo del idioma Castellano, que le permita expresarse correctamente tanto de manera oral como escrita, con capacidad de análisis crítico y gusto por la lectura, que sea altamente participativo en las sesiones de aula, que muestre una actitud proactiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que tenga alta disposición y voluntad para el trabajo en equipo y esté comprometido con la sociedad a la que pretende servir como profesionista.
Perfil de egreso.
El egresado será capaz de fomentar la creación y desarrollo de organizaciones productoras de bienes y de servicios pertenecientes a los sectores privado, público y social, como miembro de las mismas, como emprendedor o como consultor, demostrando habilidades de trabajo en equipo, liderazgo y como promotor del desarrollo y adaptación de las nuevas tecnologías.
Los conocimientos teórico-prácticos adquiridos, le permitirán participar en la planeación, organización, dirección y control de organizaciones, mediante la aplicación de conceptos, métodos, técnicas y herramientas para lograr los objetivos económicos y sociales de las mismas, en un entorno local, nacional y globalizado.
Para ello aplicará las habilidades adquiridas de investigación, con una perspectiva crítica e innovadora.
Plan de estudios que ofrece (flexible, rígido, etc.)
Rígido.
Años en que se cursa o duración de la carrera.
La duración prevista para la carrera es de 12 trimestres.
Campo de trabajo (en qué se desempeña)
Nuestros egresados se desarrollan en sectores y actividades muy diversas, dentro de los sectores en los cuales se colocan podemos encontrar primordialmente los servicios bancarios, el comercio, servicios generales, servicios de gobierno, industria de la transformación, transporte y comunicaciones y educación. Las actividades que llevan a cabo son principalmente las administrativas, atención a clientes /usuarios, supervisión, coordinación de equipos de trabajo, análisis financiero, dirección de proyectos, análisis de sistemas, investigación, asesoría especializada, publicidad y ventas.
Tira curricular (materias por semestre, cuántas, cuáles)
III. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
1. PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL
1.1. PRIMER SUBNIVEL: TRONCO INTERDIVISIONAL
a) Objetivos:
Integrar en el alumno una noción clara de lo que es el conocimiento científico. Desarrollar su capacidad crítica y una visión interdisciplinaria de los problemas. Desplegar habilidades para la utilización de los elementos metodológicos, técnicos e instrumentales. Señalar las relaciones de la actividad científica con la sociedad.
b) Trimestres: Uno (I)
c) Unidades de enseñanza-aprendizaje:
300000 Conocimiento y Sociedad
1.2. SEGUNDO SUBNIVEL: TRONCO DIVISIONAL
a) Objetivo:
Proporcionar los conocimientos básicos de las disciplinas sociales para que el alumno pueda obtener una visión integrada de la realidad del país; así como aplicar los elementos teóricos, conocimientos de matemáticas, técnicas de investigación lógica y redacción, a un problema específico del país.
b) Trimestres: Dos (II y III)
c) Unidades de enseñanza-aprendizaje:
320000 Historia y Sociedad OBL.
320001 México: Economía, Política y Sociedad OBL.
TOTAL DE CRÉDITOS EN ESTE NIVEL: 100
2. SEGUNDO NIVEL: TRONCO BÁSICO PROFESIONAL
a) Objetivo:
Proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos de la administración, así como de las ciencias y técnicas auxiliares conjuntamente con el desarrollo de las habilidades requeridas en la práctica profesional y el fomento de actitudes que les permitan comprender su responsabilidad social en el ejercicio futuro de su profesión.
b) Trimestres: Nueve (IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII)
c) Unidades de enseñanza-aprendizaje:
325001 La Administración: Identidad y Evolución OBL.
325003 El Individuo, el Grupo y la Organización OBL.
325002 La Organización y su Entorno OBL.
325004 Gestión y Control de las Organizaciones OBL.
325005 Estrategias en Mercadotecnia OBL.
325006 Estrategias Financieras OBL.
325007 Producción y Tecnología OBL.
325008 Sistemas, Decisiones e Información OBL.
325009 Planeación y Desarrollo de las Organizaciones OBL.
TOTAL DE CRÉDITOS EN ESTE NIVEL 324
· DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS
PRIMER NIVEL (TRONCO GENERAL) 100
SEGUNDO NIVEL (TRONCO BÁSICO PROFESIONAL) 324
TOTAL 424
· NÚMERO DE CRÉDITOS QUE SE PODRÁN CURSAR POR TRIMESTRE
El número normal y máximo de créditos que se podrán cursar por trimestre es: en el I, 28 y 28; del II al XII, 36 y 36, respectivamente.
Sistema de becas que ofrece.
· SEP-UAM-PRONABES
En cumplimiento de los lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en el Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES), el Comité de Becas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) informa a la Comunidad Universitaria los Miembros que forman parte del Comité de la Contraloría Social.
Posibles costos de la carrera (por semestre, año, trimestre)
· Mexicanos:
Inscripcion Anual: $128.43
Pago por trimestre
Tiempo completo: $128.43
Medio Tiempo: $64.22
· Extranjeros:
Inscripcion Anual: $642.15
Pago por trimestre
Tiempo completo: $642.15
Medio Tiempo: $312.08
Formas de titulación.
1. Haber cubierto un total de 424 créditos.
2. Haber cumplido con el servicio social de acuerdo con los lineamientos emitidos por el Reglamento de Servicio Social a nivel de Licenciatura de la UAM.
3. Haber obtenido la certificación de la comprensión de lectura de textos académicos del idioma Inglés o Francés por el Taller de Lenguas Extranjeras de la Unidad Xochimilco.
Más informacion: http://dcsh.xoc.uam.mx/administracion/index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario